Yo creo que la muerte ideal es cuando la ves llegar y no le tienes miedo. Así me sentí cuando me preparé para mi intervención. Más difícil fue despertar y verme viva.
Con abrazos
¿muerte ideal? apenas puedo màs o menos delinear lo qie serìa mi vida ideal , no he tenido tiempo de pensar en mi muerte ideal ; aunque supongo que ninguna muerte duele .
La muerte ideal es la que uno imagina durante las noches más tristes, melancólicas y deprimidas… Lo divertido sería que, de todas esas posibilidades que imaginamos, al menos alguna ocurriera de verdad. Y lo mejor: porque uno quiere, porque sí.
Lo que será. Supongo que muchas veces nunca se alcanza, la mayoría de las veces ni las de ver venir, yo creo que aun sepas que te quedan algunos minutos siempre esperas unos minutos más y pelas!!!
No se Lety, a veces creo que en ese momento se ocurren cosas como , demonios no doble los calcetines o algo así, y bueno viene el problema de lo que piensa uno después de muerto, digo esos minutos en los que la sangre todavía nutre un poco el cerebro… no se…
Raquel lo ideal y lo natural no se llevan, sin embargo morir tranquilamente, debe ser lo mejor, pero es más el contexto de la muerte, por otro lado, demonios pero que muerte es natural, digo a todos nosotros nos tocarán complicaciones por la vida que llevamos, respiramos plástico, humo, alcohol, y bueno nunca será natural y por otro lado, lo bailado quien nos lo quita. je je
Tristán. Por nada, demonios, morir por nada, no se, es un momento especial, es la graduación de la universidad de la vida, no por nada, no, no se, aunque siendo sincero, nadie la escoge y si la escoge es porque hay algo más fuerte por ahí que solo tranquilidad, quiero decir, quien dice, estoy muy tranquilo y muy calmado, feliz con lo que hice, pummm…
No, por nada, no es ideal, es antiideal… o por ideal .. si la muerte por nada debe ser consecuencia de la muerte por ideal, una especie de versión.
Masiosare.. Si es por los productos del fuerte…
Ja ja ja, también eso es cierto, depende mucho de quien se muere y también a quien te le mueres, je je, mi abuela por ejemplo fue causa de felicidad de mis tios que no querían saber nada de sus intentos de suicidio. Fue lo mejor decía , pero para él, ojete, ja ja ja, ahora que cuendo muera mi tio supongo que sus hijas comenzarán a pelear todas las propiedades que tenía el escondidas….
Alguien esta corriendo despacio
Ja ja, la vida no es ideal, nunca lo será pero la muerte lo puede ser, no se, imagino que al menos esa es casí segura, no se me contradigo, tal vez debe buscar el camino ideal, pero no lo encuentro es más facil planear la muerte ideal… tal vez… tal vez…
Iliana, tienes razón, uno está triste y se imagina una muerte catartica, que le haga sentir mejor, el ensayo de una muerte, matas algo para que la melancolía se alimente y no se vaya tan rápido… Pero que incertidumbre… cual de todas… ja ja
Saludos a todos y felices fiesta del terremoto, porque eso parece por el alarde de la prensa.
Wow Ligustrino, Caminar hasta desfallecer, y después que el cansancio abra ese camino al más allá, demonios alguien me toca en la ventana y es el 4to piso.
Sabes, ahora que ocurrió lo del húracan Rita y que vi mi vida en peligro, me pusé a rezar un rosario. Los rosarios tiene misterios, los misterios tienen frutos, el que me me tocó rezar por el día en que lo rezé el último fruto era “la dicha de una muerte feliz”. Y me hize esa pregunta que aquí escribes, y supusé que si estoy en paz conmigo y mis semejantes, ya sea en un huracán, ahogada, o donde sea morir feliz es aceptar tu propia muerte y morir en el tiempo adecuado. Digo, si estas enfermo y tu enfermedad te causa dolores insoportables, moriras feliz al saber que se termina tu dolor. Si eres joven y piensas que tienes mucho que hacer todavia y que aportar al mundo, entonces no estas aceptando tu muerte. Eso pensaba yo y bromeaba conmigo “tan joven y sin haber amado”, no yo no puedo morir todavía. Y al final morir feliz es morir sonriendo porque el corto o largo espacio en la vida lo viviste siendo tú sin molestar a nadie, eso es todo.
Tienes razón, aunque que tan válido es considerar que no tienes nada más que hacer, o que la impotencia de no poder evitar muchas cosas, te haga buscar una salida más comoda, como pseudoaceptar la muerte…
No sé cuál es la muerte ideal. Lo que me pregunto es si cuando la vea sabré reconocerla.
Yo creo que la muerte ideal es cuando la ves llegar y no le tienes miedo. Así me sentí cuando me preparé para mi intervención. Más difícil fue despertar y verme viva.
Con abrazos
¿La muerte natural?
Por nada, bro.
La muerte ideal es re gratuita.
Ah,
y entrar en ella con los ojos abiertos, como Elio Adriano.
Depende de quien sea el que muere…
“…no le temo a la muerte!. Dijo el mas fuerte…”
Un tomatito
¿muerte ideal? apenas puedo màs o menos delinear lo qie serìa mi vida ideal , no he tenido tiempo de pensar en mi muerte ideal ; aunque supongo que ninguna muerte duele .
La muerte ideal es la que uno imagina durante las noches más tristes, melancólicas y deprimidas… Lo divertido sería que, de todas esas posibilidades que imaginamos, al menos alguna ocurriera de verdad. Y lo mejor: porque uno quiere, porque sí.
Oiga, no me ha dicho dónde.
Saludos por lo pronto
Lo que será. Supongo que muchas veces nunca se alcanza, la mayoría de las veces ni las de ver venir, yo creo que aun sepas que te quedan algunos minutos siempre esperas unos minutos más y pelas!!!
No se Lety, a veces creo que en ese momento se ocurren cosas como , demonios no doble los calcetines o algo así, y bueno viene el problema de lo que piensa uno después de muerto, digo esos minutos en los que la sangre todavía nutre un poco el cerebro… no se…
Raquel lo ideal y lo natural no se llevan, sin embargo morir tranquilamente, debe ser lo mejor, pero es más el contexto de la muerte, por otro lado, demonios pero que muerte es natural, digo a todos nosotros nos tocarán complicaciones por la vida que llevamos, respiramos plástico, humo, alcohol, y bueno nunca será natural y por otro lado, lo bailado quien nos lo quita. je je
Tristán. Por nada, demonios, morir por nada, no se, es un momento especial, es la graduación de la universidad de la vida, no por nada, no, no se, aunque siendo sincero, nadie la escoge y si la escoge es porque hay algo más fuerte por ahí que solo tranquilidad, quiero decir, quien dice, estoy muy tranquilo y muy calmado, feliz con lo que hice, pummm…
No, por nada, no es ideal, es antiideal… o por ideal .. si la muerte por nada debe ser consecuencia de la muerte por ideal, una especie de versión.
Masiosare.. Si es por los productos del fuerte…
Ja ja ja, también eso es cierto, depende mucho de quien se muere y también a quien te le mueres, je je, mi abuela por ejemplo fue causa de felicidad de mis tios que no querían saber nada de sus intentos de suicidio. Fue lo mejor decía , pero para él, ojete, ja ja ja, ahora que cuendo muera mi tio supongo que sus hijas comenzarán a pelear todas las propiedades que tenía el escondidas….
Alguien esta corriendo despacio
Ja ja, la vida no es ideal, nunca lo será pero la muerte lo puede ser, no se, imagino que al menos esa es casí segura, no se me contradigo, tal vez debe buscar el camino ideal, pero no lo encuentro es más facil planear la muerte ideal… tal vez… tal vez…
Iliana, tienes razón, uno está triste y se imagina una muerte catartica, que le haga sentir mejor, el ensayo de una muerte, matas algo para que la melancolía se alimente y no se vaya tan rápido… Pero que incertidumbre… cual de todas… ja ja
Saludos a todos y felices fiesta del terremoto, porque eso parece por el alarde de la prensa.
La muerte ideal es la que uno siempre quiso. Yo: dejar mi casa un año antes y caminar hasta caer abandonado por mi cuerpo. Salú y felicidades.
Wow Ligustrino, Caminar hasta desfallecer, y después que el cansancio abra ese camino al más allá, demonios alguien me toca en la ventana y es el 4to piso.
Me da un nuevo tema…
El más allá
Lo natural de la muerte natural es que es natural morir; la forma es multiple, pero el fondo sólo uno.
Sabes, ahora que ocurrió lo del húracan Rita y que vi mi vida en peligro, me pusé a rezar un rosario. Los rosarios tiene misterios, los misterios tienen frutos, el que me me tocó rezar por el día en que lo rezé el último fruto era “la dicha de una muerte feliz”. Y me hize esa pregunta que aquí escribes, y supusé que si estoy en paz conmigo y mis semejantes, ya sea en un huracán, ahogada, o donde sea morir feliz es aceptar tu propia muerte y morir en el tiempo adecuado. Digo, si estas enfermo y tu enfermedad te causa dolores insoportables, moriras feliz al saber que se termina tu dolor. Si eres joven y piensas que tienes mucho que hacer todavia y que aportar al mundo, entonces no estas aceptando tu muerte. Eso pensaba yo y bromeaba conmigo “tan joven y sin haber amado”, no yo no puedo morir todavía. Y al final morir feliz es morir sonriendo porque el corto o largo espacio en la vida lo viviste siendo tú sin molestar a nadie, eso es todo.
Tienes razón, aunque que tan válido es considerar que no tienes nada más que hacer, o que la impotencia de no poder evitar muchas cosas, te haga buscar una salida más comoda, como pseudoaceptar la muerte…
Demonios