Camino por el puerto nuevo, el Rio de la plata no me extrañará, miro al cielo, aun esta brillante y muy naranja, el sepia del rio me recuerda lo turbio de mis recuerdos.
La cruz del sur, es lo último que observaré, el sonido del viento, la sensación de la brisa que arrastra el aire desde el rio.
No te veo más.
Bajo su ventana en la calle de Belgrano, espere y espere, solo vi tu cortina moverse, no eras tu, o si, no lo se.
Escucho, en una esquina tocan un tango con una armónica, esperando que los turistas embrujados dejen caer una moneda en un viejo sombrero de fieltro.
Para mi, es un doloroso recuerdo más, de tus labios, de tus ojos, Morir en Buenos Aires, se llama, nunca la olvidaré, escuchada por primera vez en mis días de turista, antes de que me arrastraras a la vida cotidiana de la ciudad, al movimiento de las calles, al dolor de despertar y no saber que te vería hasta la tarde, al trabajo en un café porteño, atendiendo a turistas como yo, pensando en que pronto llegarías a recojerme.
Ahora debo partir, me fumaré un último cigarro en el Parque Rivadavia, donde nos fumamos un cigarro juntos por primera vez.
Ha oscurecido, veo la Cruz del Sur, dice Dante en la divina comedia cuando salía del infierno y se dirigía al purgatorio «distinguí cuatro estrellas vistas por los primeros humanos», aunque no se a donde voy ni de donde vengo.
Cuando se volvió insostenible mi estancia, y te lo dije, sonreiste, te pusiste mi camisa favorita y saliste, supe lo que querías decir, un recuerdo, sin despedidas, sin rencores y sin lagrimas.
Regrese un día de muertos como hoy, para todos era un fantasma que venía por un poco de pan de muerto, mis padres dijeron que al fin había regresado, nadie se percató de todo el tiempo ausente y de lo ausente que quedaría desde entonces, y de la vela que enciendo, como ofrenda, por mis días en Buenos Aires.
_________________________________________
Nota del Abuelo: Como verán la vela no era para mi, que cabrón este muchacho como siempre pensando solo en sus desgracias, provocadas por el dicho sea de paso.
Nota de Eduardo el Terrible: Esto no tiene que ver con Valkiria.
Extraña coincidencia: el poema de Cortázar y tu relato sobre Buenos Aires. Gracias por visitar mi casa, volveré. Saludos.
En realidad la idea la tome de ahí, no lo vuelvo a hacer…
Estimados visitantes, la idea de este post salio de…
http://oloop.blogspot.com/
Je je olvide dar el crédito
O sea que tú eres Eduardo el Terrible…
Pululan tus clones, me cae 😉
Ja ja ja, bueno eso de ser Eduardo el terrible, es tema de discusión.
Hola Eduardo, nunca he ido por el Tonel del Odio, porque el nombre me paraliza. Pero se que eres hermano de silencio y te aprecio por eso.
Bye
Feliz dia de muertos
Ja ja ja para hacer más ameno esto me rente The Shawn of the dead y me chute también, The Night of Living Dead, ja ja ja que buenas cosas para un día de Muertos.
¡Mírelo! La próxima vez lo voy a emborrachar a ver si de una buena vez se deja de misterios Gretagarbianos y nos cuenta su historia completa. Aunque ahora que lo pienso tendrán que ser varias borracheras: la del Silencio, la de Eduardo el Terrible, la de Guillermo el…
:S
Mejor lo sigo leyendo en su blog.
Buenas peliculas, yo voy a ver saw II
Silencio, con expresión de Greta Garbo.
Lety, bueno vieras que no se quien es peor, pero ni modo te tocará conocer a dos, al menos, je je.
Lo.que.será. Je je, ya ve que cuando me emborracho, me pierdo, digame y la siguiente me llevo una botella de vodka, que me deja bien sedado y listo para sacar todo, el vodka me lleva al estado El abuelo. Tal como dicen con el Peyote y el Gusano Rosa Mexicano, el Vodka me llevó al Abuelo, que es el personal guru. El Vino nos lleva al peor de todos, Guillermo el primero y dos, pero solo 2 vodkas tonic, dejan a Eduardo, o una copa de vino. Ja ja, no temas…
Si, vi los cortos, ahi me cuentas como está. Shaun of the dead, esta muy cagada.
Como que te chutaste la idea?
Y yo que ya iva a ir con mi editor pa presumir de tu talento.
Sergio, es que hay un escrito de cortazar, de ahí se me ocurrió el relato, no me lo fusilé exactamente solo fué la idea de escribir un poco sobre
Buenos Aires, La Cruz del Sur y alguien que se me ha quedado…
Y cual es la bebida que te hace bailar con damas de edad avanzada y darles picoretitos?
Shaun of the dead esta buena, especialmente el trio que se avientan con el Zombie de la cancion de White Lines.
Ja ja eso esta chido, ¿sabes que ellos salieron El director y el Shaun, en la Ciudad de los muertos como zombies?
Vino, mucho vino, y salmón, afortunadamente no me fui con ella, je je gracias por ventilar mis aventuras en Vancouver, ja ja ja… pero la señora era buena onda…
La próxima vez me invitas a Buenos Aires
No, no sabia eso, gracias por la inormacion para trivia. La señora era buena onda porque tambien estaba un poco fumigadita y creia que te iba yo a dejar ir con ella y su esposo por un threesome. AAAJA JA
Tienes un blog muy honesto y hermoso, sin duda alguna. Me gustaría formar parte de tu vida, que sepas no me olvido y llevo 9 días buceando en este blog.
Un abrazo enorme
Buenos Aires, Buenos Aires. Allí vaga una mujer liviana con camisa de hombre. El fantasma también es un aire bueno, que apaga y atiza velas.
saludos!
This post has been removed by the author.
Hola, hola, por aquí pasando a dejar saludos!!!
Interesante relato, como siempre..
Saludos!!
This post has been removed by the author.
Tú nostalgias, yo nostalgio, él nostalgia…
Indianguman, Que rico, y al amanecer, o al atardecer, mejor al tardecer y que la vela apagada por ese aire permita que el sol del ocaso le deje proyectar una sombra con olor a duraznos.
Maluchita que milagro, ya ando ahí viendo lo de su viaje a los nuevayores, a ver que cosas nos trae. un saludote
Roberto me he dado una vuelta pero no me deja entrar, bueno me firmaré y veremos gracias por la vista, definitivamente que temporada.
Perplejo
Nosotros nostalgiamos Ustedes Nostalgian, bueno retomo el buen camino, no, no es cierto, nada más pongo algo más sutil.
no es lo mismo?
exepto por…
Si, básicamente es lo mismo, solo retorcido a experiencia personal, al final es eso no?. lo que lees puede fundirse con el evento real y darle una nueva forma.–>