Algunos personajes suelen tener una buena suerte con un pago instantáneo de factura.
Durante un viaje en autobús el chico A conoce a la chica B, se enamoran y termina en un lío, donde chico C, tiene la suerte de encontrar a una madura y buenerrima chica B, entonces no todo será bonito, por que el marido alcahuete, chico A, hará víctima al pobre pazguato que anda tras su señora chica A, y sí, todo termina mal, el final que nos gusta a muchos, a mi, por lo menos.
Luna amarga de 1992. Roman Polansky, de esos que no suelen quererse porque no dan el final que todos quieren, que lo tiene a uno suspendido y angustiado, sabiendo que nada se resuelve hasta el final y es posible que no se resuelva, simplemente quede suspendido.
El escritor fantasma o bien sólo El escritor, es eso, suspenso, después de unos minutos te dan a entender que no todo está bien, que hay algo sospechoso. Y con el mismo ritmo de La novena puerta, estaremos metidos en la vida de un político, ministro británico, cuya biografía es escrita por un escritor fantasma, alguien que hace todo el trabajo de escritura. Entonces a partir de la curiosidad este biógrafo empezará a conocer detalles que no debe conocer, inicia el armado de un rompecabezas cuya solución puede destapar un escándalo internacional. No se confunda porque puede haber más de un escándalo internacional.
Me gusta de Polansky, lo sombrío que es el ambiente, de alguna forma asfixiante y frío, todos parecen tener algo que ver, y al espectador le va quedando claro al mismo tiempo que al chico pazguato, cual es el papel que juega cada uno en ese gran rompecabezas.
Dejo el trailer, ni diré nada más, no me gusta ser un rompebolas que da pistas para resolver el misterio antes de media cubeta de palomitas, así que, si quiere pasar un rato suspendido y ansioso, este 29 de Septiembre corra a ver el escritor fantasma. Y por si le queda duda, véase antes La novena puerta, El bebé de Rosemary o La danza de los vampiros, que no es de suspenso pero es muy divertida.
Polansly y su amarga oscuridad, tan nuestra que a veces queremos evitarla… ¡Ahí estaré el 29! Gracias por la sugerencia.
Y bueno hay varias opciones más El Agora de Amenábar. Pero me cae que Polansky es Polansky, quiero verla de nuevo, saludos
¡Lo lograste!
Beso.
lo de hacer un blog decente, neeee
hola 🙂
Hola Señor Puñetazo que milagritos?
la mejor peli de la cosecha tan flojita de la temporada.
me gusta mucho Polanski, casi todo lo que he visto (no conozco La novena puerta).
pero Lunas de hiel, que se tçituló aquí, es mi favorito.
sept.1992, yo tb empezaba una nueva aventura.
feliz re-encuentro
un abrazo.
Demonios con Luna Amarga, el chico pazguato, bueno, estos tres pazguatos pasan un mal rato por curiosos, cada uno en su propio mal rato y contexto, pero parece que eso le gusta a Polansky, uno sabe que si le entra le va mal pero la curiosidad siempre le gana.